Separar selectivamente en cada domicilio los residuos de envases, es el primer paso y el más importante para que envases como los plásticos sean reciclados.
El contenedor de los envases plásticos es el amarillo
Mientras que en otros países europeos solo se reciclan las botellas, en España se reciclan todo tipo de envases plásticos, garantizando que el 100% de los plásticos que se depositen en el contenedor amarillo serán reciclados.
España dispone de más de 300.000 contenedores amarillos para reciclar los plásticos, cubriendo así al 93% de la población.
Como ya hemos visto, los envases recogidos en el contenedor amarillo, no sólo son de plástico, por tanto para poderlos reciclar en plantas de reciclado específicas de plásticos, primero hay que separarlos de las latas y de los briks.
Esto se hace en las llamadas plantas de selección de materiales, de las que hay más de 90 repartidas por toda España.
Veamos como es el proceso.
Las balas de plásticos procedentes de la planta de selección de materiales, llegan a la planta de reciclado, dónde siguen el siguiente proceso:
Después de todo el proceso de reciclado, se obtiene como hemos visto la granza reciclada que nos sirve de materia prima para fabricar nuevos productos.
Pero ¿qué tipo de productos?
Durante muchos años los mercados tradicionales del plástico reciclado han sido principalmente las tuberías, piezas industriales bolsas de basura láminas y otras bolsas entre otros.
Existen otros mercados de plástico reciclado con gran potencial en España como el mobiliario urbano, el sector textil, y otras aplicaciones como los separadores de carril bici entre otros.
Tendríamos que fijarnos en otros países donde las Administraciones Públicas son los principales consumidores de productos a base de plástico reciclado. Por ejemplo se emplea mucho en elementos de señalización viaria, postes y vallas en jardines, bancos y columpios para parques, bolardos, etc.